martes, 29 de mayo de 2018


LA HUERTA ESCOLAR LE PONE COLOR AL PAE

Los padres de familia se reúnen en la sede, allí se les realiza la introducción al proyecto con una breve exposición sobre seguridad alimentaria donde se da a conocer la siguiente información.


SEGURIDAD ALIMENTARIA  
Es tener acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos.

CAUSAS DE INSEGURIDAD: Nuestro país enfrenta situaciones que afectan la seguridad alimentaria de la población en general, siendo ellas de carácter ambiental, económico, social y político.

CONSECUENCIAS DE INSEGURIDAD: Las inadecuadas hábitos alimenticios ocasionan daños a la salud, bajo rendimiento escolar o laboral, daños psicológicos y a su vez degradación del medo ambiente.

En el CER  Santa Ana nos proponemos unir toda la comunidad educativa entorno a la prevención y mitigacion de esta problemática en nuestro entorno cercano; siendo ejemplo ante la sociedad , para ello iniciaremos con huertas y jardines desde el reciclaje, la alimentación, el cuidado ambiental y la integración de todas las áreas del conocimiento.

Como apoyo a este proceso se recibe también intervención del agronomo del municipio quien da a conocer aspectos generales del proceso de siembra y regala diversas semillas, frijol canavario, que sera empleado para ahuyentar las hormigas arrieras de gorma amigable.

Posteriormente se procede con la organización de equipos para el mantenimiento de la huerta, todos se muestran interesados y motivados por desarrollar un excelente proyecto a favor de todos.




La huerta es una forma natural y económica de producir alimentos sanos, con los que se busca mantener la fertilidad natural del suelo manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos. Los suelos, al igual que el agua o la energía solar, son uno de los elementos básicos para el desarrollo de la vida en la tierra. Todos los seres vivos terrestres, incluyendo a la especie humana, dependen en alguna medida de ellos. Encontramos seres vivos que habitan en ella como las lombrices de tierra, seres vivos que toman su alimento de la tierra como las plantas y de estas ya se alimentan otros seres vivos formando una cadena de beneficios, es decir que directa o indirectamente todos los seres vivos dependemos de los suelo. La huerta escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. Si no hay suficiente terreno, se puede utilizar balcones, azoteas, materos o cajas. En la huerta escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como: limoneros, naranjos entre otros si existe espacio suficiente. Sirviendo además como una estrategia para facilitar el desarrollo de una actividad económica, y aplicación integral de diferentes áreas del conocimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario